lunes, 5 de diciembre de 2011

VIDA COTIDIANA Y SUS ELEMENTOS




UNIVERSIDAD: ICEL CAMPUS CUAUTITLÁN IZCALLI
TEMA: “VIDA COTIDIANA Y SUS ELEMENTOS”
ALUMNAS:
ELIZARRARÁS GARCÍA MARÍA CONCEPCIÓN
SÁNCHEZ CORTÉS JUSTINA
CARRERA: PSICOLOGÍA SOCIAL  GRUPO: 916 S


ÍNDICE:



1.  VIDA COTIDIANA

De acuerdo a (Velarde, 2006) menciona que Agnes Héller decía que la vida cotidiana era el espejo de la historia, pero también la define como el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares, los cuales crean la posibilidad de la reproducción social siendo así la forma real en que se viven los valores, creencias, aspiraciones y necesidades (Fig. 1.1).




  
           Figura 1.1  La vida cotidiana es el espejo de la historia con todo y sus actividades cotidianas. Fuente: (Cuesta, 2007)                                                                                                                  

Menciona (Stolkiner, 1997) que la vida cotidiana es altamente heterogénea, pero que en su heterogeneidad reconoce un orden jerárquico, la organización del trabajo, el consumo, la recreación, los vínculos personales, las formas de amar, de nacer, de enfermar y de morir, así como los campos de significación, constituyen su territorio, pero algún aspecto puede ser determinante, lo cual varía según los momentos históricos y los grupos sociales.
La vida cotidiana se divide en  sectores, unos que se  aprehenden por rutina y otros en que se presentan problemas de diversas clases (Luckmann, 2002).
Refiere (Casanova, 2010) que la vida cotidiana se vive siempre, tanto en el tiempo como en el espacio, incluyendo lo que el ser humano no se cuestiona y se deja llevar a lo largo de todo su quehacer. Se nutre de algo repetitivo, obvio, estereotipado, irreflexivo, fijado, automatizado, que puede conducir a una monotonía, a un conformismo, a un estado que muchas veces no aceptamos pero así se conduce, con el objetivo de satisfacer necesidades biológicas, psicológicas y sociales de la propia vida.
Mencionan (Orellana, 2009) y (Casanova, 2010) que independientemente de cualquier ideología, filosofía, religión, la vida cotidiana es la vida de la persona, su existencia misma, es la historia individual de cada sujeto en un aquí y un ahora, la cual está inmersa en una determinación de pluralidades y generalidades, que no son más que un producto del complejo sistema de relaciones interpersonales que se establecen a partir de la conformación de los distintos tipos de grupos en los cuales él confluye, a partir de las condicionantes económico-sociales en las cuales se desenvuelve la persona dada (Fig. 1.2).


Figura 1.2  Independientemente de cualquier cultura, ideología, religión, educación que sea el ser humano vive su vida cotidiana Fuente: (Taringa, Hace mas de 2 años)
 
La vida cotidiana muestra un mundo subjetivo, que el sujeto experimenta, pero a la vez ese mundo es intersubjetivo, social, compartido (Casanova, 2010).
Menciona (Orellana, 2009) que Héller (1991) considera que la Vida Cotidiana es heterogénea y jerárquica. La primera categoría alude a los diversos ámbitos en que se mueve el individuo y que son distintos en contenido y en significación. La segunda categoría da orden a la vida cotidiana y varía en cada época en función de las estructuras económicas y  sociales.
Y a medida de conclusión para (Orellana, 2009) menciona que la vida cotidiana tiene su tiempo y su espacio en los rituales religiosos, políticos y  sociales donde encuentra el  sentido  de su supuesto socio-cultural, ya que éste  es un proceso de interacciones permanentes, una red y  un flujo de vínculos diversos y múltiples, que incluyen los contenidos simbólicos, emocionales, económicos, ecológicos y  valorativos, dentro de los cuales toda persona  está implicada en la dimensión existencial concebido como cotidianidad.


1.1 Vida cotidiana y sociedad

Como lo menciona (Santacruz, 2008)  el hombre es un ser social, que está inmerso en la sociedad desde que nace hasta que muere.
Se define como sociedad citando a Fichter (1993) en (Santacruz, 2008) que es un:
Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros”.


Con ciertas características descritas en trabajo de (Santacruz, 2008) de las cuales se pueden rescatar las siguientes:
a)   "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población total"
b)   "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"
c)  "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social"
d) "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante"
e)   "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes"
f) "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada" (Fig. 1.3)


Figura 1.3 La sociedad donde se establecen un conjunto de relaciones entre ellos con fines para un bien en común. Fuente: (Rojo, 2010)
 
Y se entiende por estructura social como lo menciona (Santacruz, 2008) que es un orden u organización por la cual los miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan con vistas a un fin común.
Algunas funciones que menciona (Santacruz, 2008) que la sociedad desempeña son las siguientes:
a) "Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles la mutuas relaciones humanas".
b)  "Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que puedan entenderse".
c)   "Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la sociedad comparten y practican".
d) "Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible en la estructura social"
Con distintas funciones específicas como:
a)   "Tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros"
b)   "Cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros"
c) "En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes y servicios"
d) "La administración política y los diversos grupos cívicas satisfacen las necesidades de orden y seguridad externa que sienten los hombres"
e) "Las diversas formas de religiones, atienden socialmente las necesidades religiosas y espirituales"
f)    "Las asociaciones, existen grupos sociales y disposiciones sistemáticas que están destinadas al descanso y diversiones"


Según (Ministerio, 2002) dice que existen diferentes puntos de vistas sobre las sociedades, para Marx la sociedad, solo es entendible a través de la lucha de clases sociales, para Weber menciona que la sociedad se monta a través de las relaciones sociales y por último para Durkheim habla de una división del trabajo en la sociedad. Llegando así a la conclusión de que la sociedad se encuentra integrada por un sistema de relaciones, cultura y religión, las cuales no subsisten aisladamente, sino que se complementan entre sí.
Pero también mencionan (Castro, Escoriza, Oltra, Otero, & Sanahuja, 2003) que una ciudad es una comunidad de asentamiento, es decir, un espacio social donde un colectivo humano reside, se organiza y se reproduce socialmente. Como toda comunidad humana contará con sus propias pautas de organización, con su propia política, puesto que quienes participan de la vida de la ciudad forman parte de un colectivo.
Según (Velarde, 2006) la vida cotidiana es la riqueza de la sociedad, la esencia de cómo se puede explicar lo subrepticio de lo que está encima y entender la raíz. (Orellana, 2009) Dice que el ser humano participa en su vivir y de la vida cotidiana con todos los aspectos de su individualidad, su subjetividad y su socialidad. El actuar diario es lo que produce y reproduce la vida social, ese accionar o interaccionar comunitario es el productor y reproductor de los contenidos sociales que le dan significados y sentido a la existencia.
Según (Orellana, 2009) la vida cotidiana, deriva del contenido de los saberes y prácticas de la cultura  que resultan indispensables para garantizar la cohesión de la estructura social y minimizar la resistencia de los individuos.
A pesar de que menciona (Orellana, 2009) que la vida cotidiana es un referente teórico y experiencial que permite abordar, dice Héller (1991) y Rockwell (1996) citados en (Orellana, 2009) que es todo tipo de actividad desde las cuales cada sujeto particular constituye procesos significativos de reproducción social, apropiación cultural y las prácticas sociales, mediante las cuales las personas se apropian de los diversos contenidos de aprendizaje intercambiados en las relaciones sociales  para construir los conocimientos, sentimientos y acciones  para vivir. Es de aquí cuando se desea conocer una sociedad, se debe comprender e interpretar cómo sus grupos viven, trabajan, piensan, sienten, actúan y esto se hace  a través del estudio de la Vida Cotidiana.
Esta categoría menciona (Orellana, 2009) que ha sido definida teóricamente como el espacio de construcción de actividades de producción y relaciones sociales que regulan la existencia material y simbólica de las personas en un contexto social, económico e histórico determinado citando a  Perera y Martín (2003). A partir de esta definición (Orellana, 2009) enuncia que en  la Vida Cotidiana se establece una dialéctica entre el sujeto social representado en las instituciones y  el sujeto individual representado en la persona concreta.
En este sentido (Orellana, 2009) cita a Rojas y Ruiz (2001), quienes también señalan que la vida cotidiana es, en cierto modo, la concreción de las relaciones sociales; de allí que los intercambios que se realizan entre los individuos que conforman un grupo social, no pueden ser considerados como un conjunto de actos mecánicos o rutinarios de percibir las situaciones del diario vivir; sino como acciones que le dan significados y sentido a la vida misma de cada individuo según la ideología, los referentes valorativos, las experiencias y las condiciones del medio socio-económico en que transcurre su existencia (Fig. 1.4)

Figura 1.4 Las relaciones sociales. Fuente: (Nicuesa, 2011)
 
Precisamente como lo menciona (Orellana, 2009) esa presencia de la sociedad, citando a González Rey (1997), que lo cotidiano se debe a que la vida cotidiana es el espacio donde las personas se integran en el nivel más íntimo de su vida social en tanto lugar donde viven y, por consiguiente, es precisamente en la cotidianidad donde confluyen los comportamientos sociales que develan la coherencia o la ruptura de la referencia axiológica o ideológica social dominante.
(Sotolongo, 2005) Menciona que en la actualidad difícilmente es debatible que las sociedades contemporáneas son mucho más que la simple suma de sus partes componentes.  De  modo que  ya se conoce que las sociedades exhiben características sistémicas, de sistemas que son auto-organizadas y que se apartan de las condiciones de equilibrio.  En otras palabras como lo dice (Sotolongo, 2005) que se comportan como sistemas complejos no  lineales con  un desenvolvimiento auto-organizado. Menciona también (Sotolongo, 2005) que son diversas las manifestaciones en nuestras sociedades contemporáneas que  pueden servir de evidencias empíricas de la presencia de esa complejidad social.
Comenta (Martinez, 1999) que Héller dice que el hombre hace su propia historia pero en condiciones previamente dadas, si bien finalmente como estas condiciones son dadas por las relaciones y situaciones socio-humanas, habla de una relación cambiante a fines. Mencionando entonces que la historia es la sustancia de la sociedad; y la sociedad no dispone de sustancia alguna que no sea el hombre, siendo la historia el despliegue de la esencia humana, la sustancia de la sociedad, es estructurada y ampliamente heterogénea. Además el curso de la historia es un proceso de construcción, de formación de valores y este se refleja en la estructura interna de las esferas de la realidad (Fig. 1.5).


Figura 1.5  La historia es la sustancia de la sociedad; y la sociedad no dispone de sustancia alguna que no sea el hombre. Fuente: (Viaja-ganar)
 
(Canales, 1995) Menciona que se entiende a la sociedad estructural y procesualmente vinculada a la subjetividad. Donde lo social se soportaría siempre entre sujetos que observan, creen, dicen o responden; siendo estos uno de los puntos críticos de lo social. Dice también que una sociología de la vida cotidiana sólo es posible cuando se piensa a la sociología como ciencia cuyo objeto es sujeto: la sociedad habla, y ese hablar sería la frontera de lo social y la distinción de los sistemas sociales humanos. Así también lo señala (Canales, 1995) como que la sociedad se sedimenta como natural e inmutable fluyente de la realidad donde la subjetividad queda plegada a los programas sociales.
Menciona (Estrada, 2000) que para que exista la sociedad es necesario que los individuos se reproduzcan y el ámbito en que dicha reproducción se desarrolla constituyen la vida cotidiana según Héller.
(Echeverría, 1984) Menciona que la reproducción de los individuos constituye un hecho social, porque las diversas actividades que desarrolla corresponden a pautas socialmente construidas. Así también menciona que según Marx el proceso de reproducción social incluye, como función característica de la existencia humana concreta, una organización particular del conjunto de relaciones interindividuales de convivencia. Existiendo en este proceso dos momentos que se articulan que son la auto-reproducción del particular y a su vez, la reproducción social.

Glosario:
Cohesión: Grado de consenso de los miembros de un grupo social o la percepción de pertenencia a un proyecto o situación común.
Concreción: Acumulación en el seno de una roca de sustancias transportadas en disolución por el agua que posteriormente endurecen.
Cotidiano: Algo periódico o diario.
Ideología: Conjunto de ideas sobre la realidad, sistema general o sistemas existentes en la práctica de la sociedad respecto a lo económico, la ciencia, lo social, lo político, lo cultural, lo moral, lo religioso, etc. y que pretenden la conservación del sistema, su transformación o la restauración de un sistema previamente existente.
Resistencia: Acto o conjunto de actos o actitudes opuestos al encuadre terapéutico.

 

1.2 Vida cotidiana en grupos de pertenencia

Menciona (Sargiotti, 2010) que los grupos de pertenencia son aquellos en que la persona se haya implicada a causa de haber nacido en uno de ellos o a causa de una afiliación elegida, denominándoseles de pertenencia porque la persona forma parte a ellos. Una de las características sobresalientes de este tipo de grupos, es que los integrantes del mismo presionan a sus miembros para que éstos adquieran los valores, creencias y actitudes que se esgrimen (Sargiotti, 2010). (Fig. 1.6)


Figura 1.6  La vida cotidiana y sus grupos de pertenencia
Fuente: (Bonillo, 2010)
 
Según (Stortoni, 2008) dice:
“La necesidad hoy se encuentra en la mirada totalizante de los grupos de pertenencia. Las tribus urbanas cumplen un rol en el contexto de las organizaciones. El contexto es texto, en los distintos ámbitos en los cuales se desarrolla un sujeto. Un sujeto en su vida cotidiana tiene la necesidad de pertenecer a los grupos a través de la identificación. Un sujeto que proyecta en el objeto, en su mundo externo, sus actitudes, que devendrán en conductas. Y así cada objeto depositario del cada uno, construye la identidad de los grupos, donde se juega un asumir y adjudicar roles, los cuales se pondrán de manifiesto en la misma horizontalidad grupal.”

Los propios integrantes ponen sus reglas y restricciones, las cuales en algunos casos, es poner en riesgo su propia vida cambiando así la cotidianidad, donde posteriormente se hará de nuevo cotidiano. Según (Stortoni, 2008) los individuos depositan en estos grupos su propia realidad, construyen aquello que piensan que es poner límites (Fig. 1.7).


Figura 1.7  El grupo y las relaciones sociales
Fuente: (Núñez, 2011)
 
(Castillo, 2008) Dice:
“Hoy nuestro mundo está afectado en sus valores éticos. Principios fundamentales sobre los cuales nuestros predecesores concibieron y construyeron la sociedad contemporánea, se encuentran erosionados. Hemos  perdido mucho de nuestro sentido de unidad y eso nos hace como individuos moralmente débiles, y como conjunto social… vulnerables.”
“Se siente en el ambiente la pérdida del mínimo sentido de pertenencia, típico de los seres racionales civilizados. Las personas se notan  afectadas en su identidad, cual por su condición gregaria, el individuo define y fortalece con la interacción del grupo familiar, laboral, estudiantil  y en la  comunidad o sociedad donde hace su vida cotidiana.”
Además (Castillo, 2008) dice que el sentido de pertenencia significa arraigo a algo que se considera importante, como las personas, cosas, grupos, organizaciones o instituciones, que contribuye a alejar o atenuar la soledad, que hoy afecta a los grandes conglomerados humanos, promoviendo insensibilidad, egoísmo, desconfianza y un sentimiento progresivo  de inseguridad y desamparo.
También dice (Castillo, 2008):
“El participar en las actividades y organizaciones comunales, religiosas, estudiantiles, de voluntariado, culturales o recreacionales de nuestro entorno, es una manera de fortalecer ese importantísimo sentido de pertenencia, como generador de cohesión intragrupal, que al mismo tiempo que afianza nuestra identidad personal, nos permite ser más útiles a nuestros semejantes, cual debería ser la máxima aspiración de todo ser humano.”


Glosario:
Erosionar: Disminuir o perder la calidad, la importancia o la influencia una persona o cosa.
Ética: Acto que el ser humano realiza de modo consciente y libre.
Gregario: Sigue una tendencia a agruparse en manadas o colonias.
Pertenecer: Formar parte una persona o cosa de un conjunto o grupo.
Realidad: Concepto abstracto de lo real.
Rol: Significa lista, enumeración o nómina.
Totalidad: Calidad de total.
Vulnerable: Que puede recibir lesión, física o moralmente.

 

1.3 Vida cotidiana, desvirtualización del yo

Según (Botella, 2011) el termino virtud principalmente significa el poder de algo para causar de por si un efecto. Y de aquí se extiende el significado al poder del hábito que facilita obrar el bien, de modo que de las obras de una persona, por su virtud, se espere un efecto positivo. Dominándosele virtuoso.
Y menciona (Botella, 2011):
“Por tanto, virtud puede tomar, al menos, tres acepciones: 1ª El efecto que causa algo por su naturaleza. 2ª el habito que obra un bien. Aunque la virtud natural del modo propio de obrar de cada cosa se considere siempre buena, en el obrar humano, porque es libre, se puede actual causando un bien o un mal, y por ello se hace obligado distinguir que la virtud sólo se aplica al hábito cuyo fin es bueno. El termino contrario se conoce como vicio”.
Comenta también (Botella, 2011) que el juicio sobre lo que es un habito bueno lo puede hacer cada sujeto sobre sus propias obras, mediante la conciencia, o hacerlo quien recibe efecto de la acción, según la valoración del bien proyectado. Esta estimación última realizada por el grupo afectado es el que discrimina sociológicamente que es virtud y que es vicio. (Botella, 2011)
Todo esto puede hacer que algunos hábitos se desvirtúen porque, aunque en otra etapa se consideraba que tenía un efecto positivo, en la actualidad se constata que su efecto es neutro o incluso negativo (Botella, 2011).
La desvirtualización en la vida cotidiana se sigue de la acción espontanea de la sucesión de generaciones que asigna la preferencia en los valores, y con ellos juzga lo correcto y lo impropio respecto al bien (Botella, 2011) (Fig. 1.8).

    

Figura 1.8  La desvirtualización del yo.
Fuente: (Magaña, 2009)
 
Menciona (Botella, 2011) que la cultura influye en la génesis de los actos de conciencia, pero sociológicamente la cultura que se acepta es la que se identifica con lo que la conciencia admite.
Ese juicio social de la desvirtualización de algunos hábitos tenidos anteriormente como virtud la filosofía social lo considera desde el análisis permanente que se debe someter a todas las tendencias de obrar, verificando sus contenidos de verdad y en las condiciones en que se realizan (Botella, 2011).
Sin embargo también dice (Corcuff, 2008) que existen momentos de subjetivación donde se al filósofo Jocelyn Benoist (1995) quien llama momentos de subjetivación. Menciona que en esta modalidad de la experiencia, la presencia del sujeto sería “ante todo la de una distancia y la de una falta de identidad” (Corcuff, 2008). Y en esta figura, el  yo  no manifiesta una identidad propia, sino que representa la expresión de una irreductibilidad, de una singularidad en la puntualidad de un momento, de una acción.
Y para finalizar el (Dr. Rodriguez, 2011) comenta durante la entrevista que la desvirtualización del yo según la teoría de Freud se debe a que las influencias sociales y el entorno ocasionan un desequilibrio en el yo favoreciendo una mayor expresión del Súper yo o Ello mostrando la persona ante circunstancias adversas conductas infantiles e instintivas o conductas muy cuadradas y rígidas dependiendo hacia donde se incline la balanza durante su vida cotidiana.

Glosario:
Acción: Efecto que causa sobre algo.
Conciencia: Conocimiento que el ser humano tiene de su propia existencia, del estado en que se encuentra y de lo que hace.
Desvirtuar: Quitar la virtud, sustancia o vigor.
Ello: Según Freud, zona donde residen los procesos psíquicos más primarios y los impulsos instintivos.
Identidad: Concepto claro y nítido de uno mismo.
Juicio: Estado de sana razón opuesto a locura o delirio.
Juzgar: Formar opinión sobre algo o alguien.
Proyectar: Lanzar o impulsar una cosa hacia delante con fuerza para que llegue a gran distancia.
Subjetivo: Relativo a nuestro modo de pensar o de sentir y no al objeto en sí mismo.
Superyó: Según Freud, una de las partes de la personalidad que tiene la función de formar la conciencia moral, los ideales. Se formaría en una edad temprana asumiendo el modelo de un personaje importante con el que el niño se identifica. 

 

1.4 Teoría del Caos en la Vida Cotidiana

Menciona (Lizcano, 2000) que el caos y los sistemas caóticos no implican necesariamente desorden en el sentido literal y popular de la palabra; los sistemas no lineales son sistemas irregulares, altamente impredecibles, que se manifiestan en muchos ámbitos de la vida y la naturaleza, pero que no se puede decir que tengan comportamientos sin ley, dado que existen reglas que determinan su comportamiento, aunque éstas sean difíciles de conocer en muchas ocasiones.
Comenta en este seminario (Borondo, 2000) que a finales del siglo pasado, Poincaré inició, con sus estudios sobre la estabilidad del sistema solar y que los trabajos pioneros de lo que en este siglo se ha ido configurando como la teoría del caos. Incluso el caos ha empezado a formar parte de nuestra vida cotidiana, existiendo numerosas referencias recientes  en el cine y en la literatura (Borondo, 2000).
  Dice (Borondo, 2000) que:
“En primer lugar hay que destacar que, a diferencia de lo que ocurre en el lenguaje coloquial en  el que el término caos es sinónimo de desorden o falta de estructura, cuando  se habla en ciencia de caos nos referimos a caos determinista. Es decir una conducta compleja e impredecible pero que se deriva de ecuaciones o algoritmos bien definidos matemáticamente; que incluso no necesitan ser muy complicados…”
“Una de las definiciones operacionales quizás más sencilla y fácil de entender de caos es la de extrema sensibilidad a las condiciones iniciales. Es decir, existe caos cuando en un sistema dos sucesos que empiezan en condiciones iniciales muy próximas evolucionan de manera diferente de forma, que se separan exponencialmente en el espacio de las fases. Así, se puede decir que se pierde la memoria de las condiciones iniciales de que se partía. Esto tiene una consecuencia muy importante y es que en el régimen caótico es imposible realizar predicciones a largo plazo, ya que nunca se van a poder conocer las condiciones iniciales del sistema con infinita precisión.”

Menciona (Romano, 2000) en este seminario que el uso del lenguaje es complejo por dos razones: porque está compuesto por diferentes subsistemas (fonológico, morfológico, sintáctico, semántico, pragmático) y, lo que es más, porque estos subsistemas son interdependientes, es decir, un cambio en cualquiera de ellos produce modificaciones, bien de forma directa o indirecta, en los demás.
El funcionamiento del lenguaje es no-lineal y caótico tanto desde el punto de vista sincrónico como diacrónico. Esto quiere decir que el uso de una determinada palabra, construcción, registro, etc. depende de una gran variedad de factores o parámetros y, por tanto, no se puede predecir en el sentido estándar o tradicional del término (Romano, 2000).
El comportamiento del lenguaje es sensible a las condiciones iniciales en las que se produce. Se podría decir que existe una gramática universal que contiene características muy generales compartidas por todas las lenguas del mundo (Romano, 2000). Pero sin embargo, la individualidad de cada lengua se debe a unos factores iniciales  relacionados con el entorno psico-social y cultural de cada una de ellas como lo menciona (Romano, 2000) en el seminario.
Y como lo marca (Romano, 2000) en definitiva, el lenguaje es un sistema que se auto-regula constantemente o, en otras palabras, es homeomórfico siendo además el lenguaje dinámico por el mero hecho de que es un sistema que se ve afectado por el tiempo. 
Finalmente, el lenguaje como sistema complejo es  fractal, es decir, muestra similitudes formales en sus diversos niveles de análisis (Romano, 2000). Es  precisamente esto que permite que el lenguaje sea funcional, es decir, el que permite acceder a una cantidad de información infinita mediante un número finito de elementos (Romano, 2000).
Y para concluir (Romano, 2000) marca las siguientes pautas:
a)    “Muestran analogías entre fenómenos naturales, sociales y lingüísticos.”
b) “Permiten una aproximación más natural al lenguaje debido a que no necesitan realizar una idealización tan extrema del objeto de estudio como han hecho los modelos estructurales y generativos hasta ahora.”
c)    “Permiten un estudio unitario del lenguaje, esto es, una aproximación global a sus aspectos formales, semánticos, textuales, pragmáticos, al cambio lingüístico, la variación sincrónica, etc.; aspectos que hasta hace poco se estudiaban desde subdisciplinas diferentes.”
d)  “Son compatibles con los últimos descubrimientos sobre el funcionamiento del cerebro (Edelman 1992, Damasio 1994).”
e) “Son compatibles con las premisas de las Teorías Funcionales y Cognitivas que conciben el lenguaje como un proceso continuo, integrado en las demás capacidades cognitivas y sociales del ser humano (Johnson 1987, Lakoff 1987, Langacker 1987).”  (Fig. 1.9).
Figura 1.9  Ejemplo de un caos. Fuente: (Soto, 2011)
 



Glosario:
Analogías: Comparación o relación entre varias razones o conceptos.
Caos: Confusión, desorden.
Caótico: Perteneciente o relativo al caos.
Coloquial: Propio de una conversación informal y distendida.
Complejo: Conjunto de ideas, emociones y tendencias generalmente reprimidas y asociadas a experiencias del sujeto, que perturban su comportamiento.
Idealización: El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo cualidades exageradamente positivas a los demás.
Paradigma: Puede indicar el concepto de esquema formal de organización, y ser utilizado como sinónimo de marco teórico o conjunto de teorías.
Sistemas: Conjunto de cosas que relacionadas entre sí ordenadamente contribuyen a determinado objeto.

 

1.5 Resiliencia en la vida cotidiana

El término de resiliencia se empieza a usar durante la década de los 80´s, con diferentes investigaciones sobre la conceptualización y de esta manera se categorizan los individuos según (Beatriz, 2004) en no resilientes y pro resilientes, existiendo una gradación intermedia. Pero el estudio de esta capacidad cayó en desuso lo cual en la actualidad se está volviendo a retomar (Beatriz, 2004).
Menciona (Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997) que el vocablo de resiliencia tiene su origen en el idioma latín, en el término resilio que significa volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar. El término fue adaptado a las ciencias sociales para caracterizar aquellas personas que, a pesar de nacer y vivir en situaciones de alto riesgo, se desarrollan psicológicamente sanos y exitosos citando a Rutter (1993) en (Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997) (Fig. 1.10)


Figura 1.10 La resiliencia depende del desarrollo de la capacidad de cada individuo para enfrentar situaciones cotidianas. Fuente: (Vidalabiodanza, 2010)
  Según (Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997) el enfoque de la resiliencia parte de la premisa del nacer en la pobreza, así como vivir en un ambiente psicológicamente insano, en condiciones de alto riesgo para la salud física y mental de las personas. Más que centrarse en los circuitos que mantienen esta situación, la resiliencia se preocupa de observar aquellas condiciones que posibilitan el abrirse a un desarrollo más sano y positivo.
Comenta (Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997) que el desarrollo de la resiliencia se da en los niños quienes son más vulnerables a desarrollar resiliencia dado que su entorno les enseñara a cómo enfrentar los cambios cotidianos (Fig. 1.11).


Figura 1.11  la resiliencia se desarrolla desde la infancia.
Fuente: (Días, 2011)
 
Según (Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997) distingue cuatro aspectos que se repiten en forma recurrente durante el desarrollo:
1.    “Características del temperamento”
2.    “Capacidad intelectual y la forma en que es utilizada”
3.    “Atributos  de la naturaleza de la familia”
4.    “Disponibilidad de fuentes de apoyo externo”
Y algunos factores que influyen según (Kotliarenco, Cáceres, & Fontecilla, 1997) son:
a)    “Inteligencia y habilidad de resolución de problemas”
b)    “Género”
c)    “Desarrollo de intereses y vínculos afectivos externos”
d)    “Apego parental”
e)    “Temperamento y conducta”
f)     “Relación con pares”

Glosario:
Apego: Afición o inclinación hacia alguien o algo.
Capacidades: Son aptitudes mentales hipotéticas que permitirían a la mente humana actuar y percibir de un modo que trasciende las leyes naturales.
Conducta: Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones ambientales.
Desarrollo cognitivo: Crecimiento que tiene el intelecto en el curso del tiempo, la maduración de los procesos superiores de pensamiento desde la infancia hasta la adultez.
Género: Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes.
Insano: Perjudicial para la salud.
Pobreza:   Falta, escasez.
Temperamento: Es la conformación reactiva de un individuo, el aspecto espontáneo de su personalidad. Procede de la combinación de disposiciones características emanadas de sus apetitos, emociones y estados de ánimo.

 

1.6 Las necesidades personales vs sociales

Menciona (Heller, 1986) en su libro que las necesidades personales que mueven a los grupos, son las que marcan el proceso personal de los individuos en su búsqueda de identidad. En lo subsecuente se entiende como identidad, como el motor que genera energía, que mueve, que da sentido de propuesta a la vida misma del grupo; una identidad que se va haciendo y deshaciendo constantemente (Heller, 1986).
Cuando las necesidades se satisfacen adecuadamente dice (Heller, 1986) que se puede hablar de crecimiento como fruto del encuentro con el otro; cuando no se satisfacen, se notara en diversas formas de tensión que pueden ir del estancamiento del grupo, hasta la angustia personal manifestada en forma de demandas al colectivo.
El individuo en particular menciona (Peña, Idse, Marid, & Vargas, 1986) debe satisfacer ciertas necesidades y superar etapas de su desarrollo, para  transformarse  en  un  miembro  autosuficiente  de la  sociedad  en  que  vive.   Y dichas necesidades no solo se relacionan con procesos biológicos sino también con el ambiente, cuya importancia puede igualar o superar a la de otros factores (Peña, Idse, Marid, & Vargas, 1986) (Fig. 1.12).


Figura 1.12  Necesidades personales.
Fuente: (Concialiat, 2008)
 
Comenta (Heller, 1986) que los representantes de las necesidades sociales se encargan de decidir las necesidades de la mayoría y de ellas deducen las presuntas necesidades todavía no reconocidas, en lugar de las auténticas.
La totalidad de las necesidades para la mera supervivencia menciona (Heller, 1986) que representa el límite inferior. Pero (Heller, 1986) cita a Marx en su libro donde éste insiste más de una vez en la historicidad de estas necesidades, en su dependencia de la tradición, del grado de cultura, etc.; y por consiguiente, el trabajador vende al capitalista su fuerza de trabajo, esto es, un valor de uso.
Como lo menciona (Heller, 1986) se sabe que por definición el valor de uso satisface necesidades, las necesidades de la producción de plusvalía y por consiguiente de valorización del capital.
Y por ultimo describe (Heller, 1986) que en esta sociedad es de suma importancia la valoración de las necesidades y la consiguiente repartición de la fuerza de trabajo y del tiempo de trabajo; de este modo se modifica toda la estructura de las necesidades donde los hombres participan mediante su vida cotidiana de los bienes que conforman a sus necesidades, no convirtiéndose en primarias las necesidades dirigidas a bienes materiales, sino las dirigidas a las actividades superiores, particularmente las dirigidas a los otros hombres entendidos no como medio sino como fin (Heller, 1986) (Fig. 1.13).


Figura 1.13  Las necesidades sociales. Fuente: (frente, 2009)

Glosario:
Angustia: Un estado de gran activación emocional que contiene un sentimiento de miedo o aprehensión. Clínicamente se define como una reacción de miedo ante un peligro inconcreto y desconocido. Se emplea también como sinónimo de ansiedad o para referirse a la expresión más extrema de ésta.
Autosuficiente: Que se basta a sí mismo.
Capitalismo: Régimen económico fundado en el predominio del capital como elemento de producción y creador de riqueza.
Colectivo: Perteneciente o relativo a una agrupación de individuos.
Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.
Factor: Elemento, concausa.
Historicidad: Cualidad de histórico.
Manifestación: Acción y efecto de manifestar o manifestarse.
Necesidad: Impulso irresistible que hace que las causas obren infaliblemente en cierto sentido.
Plusvalía: Acrecentamiento del valor de una cosa por causas extrínsecas a ella.
Productividad: Capacidad o grado de producción por unidad de trabajo, superficie de tierra cultivada, equipo industrial, etc.
Satisfacción: Razón, acción o modo con que se sosiega y responde enteramente a una queja, sentimiento o razón contraria.
Subsecuente: Que sigue inmediatamente a aquello que se expresa o sobreentiende.
Supervivencia: Acción y efecto de sobrevivir.
Tensión: Estado de un cuerpo sometido a la acción de fuerzas opuestas que lo atraen.
Trabajo: Ocupación retribuida.
Valor: Grado de utilidad o aptitud de las cosas, para satisfacer las necesidades o proporcionar bienestar o deleite.
Valorización: Acción y efecto de valorizar.

REFERENCIAS

 

1.       Beatriz, V. P. (2004). Resistir y rehacer: Una reconceptualizacion de la experiencia traumática desde la psicologia positiva. Psicología Positiva .
2.       Bonillo, M. (6 de Julio de 2010). UNIDAD 7: LA PSICOLOGÍA Y EL MERCADEO. Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de BLOG DE MERCADEO: http://blogsdemercadeo.blogspot.com/2010/07/unidad-7-la-psicologia-y-el-mercadeo.html
3.       Borondo, R. F. (2000). CAOS: UN PARADIGMA MULTIDISCIPLINAR. Encuentros multidisciplinares , 2-6.
4.       Botella, J. (Julio-Agosto de 2011). Desvirtualizacion. Recuperado el 3 de Diciembre de 2011, de Papeles para el progreso: http://www.papelesparaelprogreso.com/numero57/5708.html
5.       Canales, C. M. (1995). Sociologías de la vida cotidiana. Recuperado el 4 de Diciembre de 2011, de Carlos Manzano: http://www.carlosmanzano.net/articulos/Canales.htm
6.       Casanova, R. M. (Junio de 2010). La vida cotidiana desde la perspectiva de la psicología. Recuperado el 3 de Diciembre de 2011, de Maestria psicosocial: http://www.maestriapsicosocial.com.ar/wp-content/uploads/2010/06/La-vida-cotidiana-desde-la-perspectiva-de-la-psicolog%C3%ADa.pdf
7.       Castillo, D. A. (15 de Mayo de 2008). Sentido de pertenencia. Recuperado el 5 de Diciembre de 2011, de Una vida feliz: http://unavidafeliz.com/2008/05/19/sentido-de-pertenencia/
8.       Castro, M. P., Escoriza, M. T., Oltra, P. J., Otero, V. M., & Sanahuja, E. (2003). ¿QUÉ ES UNA CIUDAD? APORTACIONES PARA SU DEFINICIÓN DESDE LA PREHISTORIA. REVISTA ELECTRÓNICA DE GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES .
9.       Concialiat. (2008). Por una vida laboral y familiar equilibrada. Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de Concialiat: http://www.concilia-t.com/castellano/objetivos.asp
10.   Corcuff, P. (2008). Figuras de la individualidad: de Marx a las sociologías contemporaneas. Cultura y representaciones sociales , 9-41.
11.   Cuesta, P. (29 de Julio de 2007). Relato de la vida cotidiana. Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de Belleza pura: http://www.bellezapura.com/2007/07/29/el-relato-de-la-vida-cotidiana/
12.   De Miguel, N. A. (Septiembre de 2000). Proyecto docente: Psicología de la personalidad. Recuperado el 5 de Diciembre de 2011, de Psicología: http://www.psicologia.ull.es/admiguel/proyecto.pdf
13.   Días, C. V. (26 de Julio de 2011). Cómo gestar relaciones positivas. Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de Plenitud: http://www.plenitud.com.ar/home/blog/2011/07/como-gestar-relaciones-sociales-positivas/
14.   Dr. Rodriguez, Q. F. (3 de Diciembre de 2011). Despersonalización del yo. (J. Sánchez, Entrevistador)
15.   Echeverría, B. (1984). Cuadernos políticos. México: Era.
16.   Estrada, S. M. (2000). La vida y el mundo: distincion conceptual entre mundo de vida y vida cotidiana. Sociologica , 103-155.
17.   frente, P. d. (31 de Enero de 2009). Foro Social Mundial - Belen do Pará 2009 . Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de Prensa de frente: http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/fot/2009/01/31/p4419
18.   Heller, A. (1986). Teoría de las necesidades en Marx. Barcelona, España: Península.
19.   Ibáñez, I. A. (1997). Necesidades, utopia y revolucion en Ágnes Heller. La ventana , 204-220.
20.   Kotliarenco, M. A., Cáceres, I., & Fontecilla, M. (1997). Estado de Arte en la Resiliencia. Suecia: Organización Mundial de la Salud.
21.   Lizcano, J. (2000). LAS TEORÍAS DEL CAOS Y LOS SISTEMAS COMPLEJOS: Proyecciones físicas, biológicas, sociales y económicas. Encuentros multidisciplinares , 1-31.
22.   Luckmann, P. B. (1 de Mayo de 2002). Los fundamentos del conocimiento en la vida cotidiana. Recuperado el 3 de Diciembre de 2011, de IEP - Instituto de Estudios Peruanos: http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/berger.pdf
23.   Magaña, J. (8 de Mayo de 2009). ¿Por qué salen mis fotos borrosas? Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de Estudios Kurin: http://www.estudioskurin.com/articulo/%C2%BFpor-que-salen-mis-fotos-borrosas/
24.   Martinez, M. V. (Marzo de 1999). Resumen de exposición Agnes Heller, Historia y Vida Cotidiana. Recuperado el 4 de Diciembre de 2011, de Anime Project: http://animeproject.org/ap/heller.htm
25.   Ministerio, d. e. (13 de Mayo de 2002). Sociedades: Marx, Weber y Durkheim. Recuperado el 4 de Diciembre de 2011, de Rincon del Vago: http://pdf.rincondelvago.com/sociedades_marx-weber-y-durkheim.html
26.   Nicuesa, M. (6 de Abril de 2011). La envidia destruye tus relaciones sociales. Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de Psicoblog: http://psicoblog.com/la-envidia-destruye-tus-relaciones-sociale/
27.   Núñez, S. (26 de Abril de 2011). El grupo y las relaciones sociales. Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de Mirada Social: http://miradasocialbierzo.blogspot.com/2011/04/el-grupo-y-las-relaciones-sociales.html
28.   Orellana, M. d. (2009). La vida cotidiana. CONHISREMI, Revista Universitaria de Investigación y Diálogo Académico .
29.   Peña, D. A., Idse, L. B., Marid, K. A., & Vargas, S. (1986). Necesidades fisicas, personales y sociales del adolescente y su relación con el rendimiento académico. Chile: Bol of Sanit Panam.
30.   PsicoActiva. Diccionario.
31.   Real academia española. (2010). Diccionario de la lengua española. España.
32.   Rojo, L. C. (19 de Julio de 2010). el fracaso de la sociedad. Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de La Casa del Arce Rojo: http://www.lacasadelarcerojo.es/2010/07/19/el-fracaso-de-la-sociedad/
33.   Romano, M. M. (2000). LAS TEORÍAS DEL CAOS (TEORÍA DE LAS CATÁSTROFES) Y EL LENGUAJE . Encuentro multidisciplinares , 18-20.
34.   Santacruz, R. (Febrero de 2008). Sociedad. Recuperado el 4 de Diciembre de 2011, de Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos35/sociedad/sociedad.shtml
35.   Sargiotti, L. V. (10 de Mayo de 2010). Grupos de pertenencia y de referencia. Recuperado el 5 de Diciembre de 2011, de Maestro Psicólogo: http://www.maestropsicologo.com/grupos-de-pertenencia-y-de-referencia/
36.   Soto, E. (9 de Noviembre de 2011). GDF exige respeto para capitalinos. Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de Vértigo politico: http://www.vertigopolitico.com/es/vertigo/noticia?id=n811579
37.   Sotolongo, P. (2005). Complejidad, sociedad y vida cotidiana. Revista de Complejidad, Ciencia y Estética @ SINTESYS .
38.   Stolkiner, L. A. (17 al 21 de Marzo de 1997). ¿CUALES SON LAS POSIBILIDADES DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA EN LA ACTUALIDAD Y QUÉ TRANSFORMACIONES SE PRODUCEN EN LA VIDA COTIDIANA? Recuperado el 3 de Diciembre de 2011, de Trabajos de los docentes 2: http://www.margen.org/catedras/Ciudadania%20por%20Alicia%20Stolkiner.htm
39.   Stortoni, M. (31 de Agosto de 2008). Grupos de Pertenencia. La Universidad desde una mirada compleja. Recuperado el 5 de Diciembre de 2011, de Actitud emergente, centro de atención psicológica y psicosocial: http://actitudemergente.blogspot.com/2008/08/grupos-de-pertenencia-la-universidad.html
40.   Taringa. (Hace mas de 2 años). Guia de Como Ser un Verdadero Argentino. Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de Taringa: http://www.taringa.net/posts/info/1848127/Guia-de-Como-Ser-un-Verdadero-Argentino_.html
41.   Velarde, S. F. (2006). Sociología de la vida cotidiana. Recuperado el 4 de Diciembre de 2011, de Sincronia Invierno: http://sincronia.cucsh.udg.mx/velardew06.htm
42.   Viaja-ganar. (s.f.). Praga, la capital de la República Checa. Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de Viaja-ganar: http://www.viajar-ganar.com/praga.html
43.   Vidalabiodanza. (25 de Noviembre de 2010). Biodanza y resiliencia. Recuperado el 6 de Diciembre de 2011, de Viva la biodanza: http://vivalabiodanza.wordpress.com/2010/11/25/biodanza-y-resiliencia/


No hay comentarios:

Publicar un comentario